Slide de Texto

Actualidad

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, junto con la Universidad de Boston, revelaron los resultados de un estudio pionero en su sector que concluye que se pueden crear más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo y hasta 141 millones de años de trabajo adicionales en Europa y Estados Unidos mediante la adopción de tecnologías de energía limpia en edificios nuevos y modernizados. Los hallazgos son resultado de una colaboración en materia de investigación entre el Instituto para la Sostenibilidad Global (IGS) de la Universidad de Boston y el Instituto de Investigación para la Sostenibilidad (SRI) de Schneider ElectricTM. El documento de libre acceso "Building a Green Future: Examining the Job Creation Potential of Electricity, Heating, and Storage in Low-Carbon Buildings", es el primer documento que estima la creación de empleo en los "edificios del futuro" con bajas emisiones de carbono a un nivel tan detallado. Desde una perspectiva a microescala, el estudio calcula los resultados globales en materia de empleo de los arquetipos de edificios con bajas emisiones de carbono que abarcan los sectores residencial, hospitalario, hotelero, de oficinas, comercial y educativo en regiones de Norteamérica, Europa y Asia. Los datos se centraron específicamente en el potencial de despliegue de paneles solares en los tejados, bombas de calor y baterías de almacenamiento de energía para la autoproducción (o prosumición) de energía renovable. Estas tecnologías de baja emisión de carbono -todas ellas fácilmente disponibles en la actualidad- facilitan la electrificación y digitalización del sector de los edificios, dos aspectos fundamentales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial. Las estimaciones de empleo del estudio se materializarán plenamente con el paso del tiempo, en consonancia con los objetivos mundiales de consumo cero neto fijados para 2050, por lo que se trata de un plazo razonable para la renovación del 100% de los edificios subvencionables. "Cada vez está más claro que, gracias a las tecnologías modernas, ahora es factible una rápida transición de los edificios a cero neto", explicó Vincent Petit, Vicepresidente Senior de Investigación sobre el Clima y la Transición Energética de Schneider Electric y Director del SRI. "A menudo no nos damos cuenta de que esa transición conlleva importantes beneficios socioeconómicos. Esta investigación es otra demostración de este hecho". Principales conclusiones: - El potencial de creación de empleo depende tanto de la región como del tipo de edificio. En el caso de los edificios residenciales, pueden crearse aproximadamente 0,05 puestos de trabajo por edificio. En el caso de los edificios comerciales, oscila entre 0,3 y 4,7 empleos por edificio. Debido al número de edificios residenciales y comerciales combinados, el potencial de creación de empleo supera los millones. -Europa prevé una importante creación de empleo con cifras concretas que indican el crecimiento potencial de la mano de obra en varios países clave. Francia podría generar 295.000 empleos, seguida de cerca por Alemania con 257.000 empleos, Italia con 252.000 empleos, el Reino Unido con 247.000 empleos, España con 212.000 empleos y los Países Bajos con 66.000 empleos. - Se prevé un importante incremento en la creación de empleo en las distintas regiones de Estados Unidos: en la región Oeste se podrían crear 182.000 puestos de trabajo, mientras que en el Medio Oeste se prevé un aumento de 18.900 empleos. En el Noreste se prevén 123.000 empleos, y las regiones Sur y Sureste están preparadas para un crecimiento sustancial, con una estimación de 319.000 empleos. - El mayor potencial de creación de empleo está en el uso de bombas de calor para grandes edificios y el almacenamiento en baterías en regiones y tipos de edificios con excedente de energía solar. - En el caso de las bombas de calor, las baterías y la energía solar fotovoltaica, la mayor parte de los años de empleo procede de la construcción y la instalación. - La investigación amplía dos conclusiones recientes del SRI que demostraron que también se puede conseguir una reducción de las emisiones de carbono superior al 60 % cuando se implantan estas soluciones bajas en carbono y de hasta el 70 % cuando se despliegan soluciones digitales de gestión de edificios y energía en los edificios de oficinas existentes "El empleo es a menudo un tema polarizante en el centro de la transición a una economía neta cero, sumido en la incertidumbre sobre las oportunidades emergentes en la energía verde", declaró Benjamin Sovacool, Director del Instituto de Sostenibilidad Global de la Universidad de Boston y Profesor de Tierra y Medio Ambiente de la Facultad de Artes y Ciencias. "Este estudio aporta más detalles sobre el considerable potencial de nuevos puestos de trabajo creados por los edificios con bajas emisiones de carbono, un convincente co-beneficio de la descarbonización que podría tener el poder de aliviar las preocupaciones sociales y económicas y configurar positivamente la política climática." Estos resultados pueden aportar beneficios importantes a corto plazo, lo que hace que las estimaciones detalladas sean útiles para las empresas, comunidades y gobiernos que deseen participar en proyectos de construcción. Para los actores políticos, comprender el potencial de creación de empleo que puede tener la transición a una vida con un consumo nulo neto podría incentivar a los escépticos a favorecer un cambio hacia la energía verde. Para los responsables de la toma de decisiones empresariales, las estimaciones de empleo pueden mejorar las previsiones sobre el alcance, la inversión, la gestión del ciclo de vida y el impacto de los proyectos de construcción.

2 millones empleos pueden generarse en el desarrollo de edificios sostenibles

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, junto con la Universidad de Boston, revelaron los resultados de un estudio pionero en su sector que concluye que se pueden crear más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo y hasta 141 millones de años de trabajo […]

2 millones empleos pueden generarse en el desarrollo de edificios sostenibles Read More »

Bold lanza su primer Centro de Crecimiento para Emprendedores en Colombia

Bold lanza su primer Centro de Crecimiento para Emprendedores en Colombia

Bold se convierte en la primera Fintech de datáfonos en el país con un punto físico que ofrece experiencia de primera mano con el producto. Colombia es reconocido por tener uno de los ecosistemas de emprendimiento más sólidos del mundo, por ello durante el primer semestre de este año se crearon 164.435 nuevas empresas, según

Bold lanza su primer Centro de Crecimiento para Emprendedores en Colombia Read More »

Crecen las solicitudes de pensión y retiro de cesantías en el mundo digital

Crecen las solicitudes de pensión y retiro de cesantías en el mundo digital

Según informa el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, el 98% de las solicitudes que realizan los afiliados a este Fondo se llevan a cabo en el entorno digital. Para el caso de la radicación de los beneficios pensionales, el 22% de estas solicitudes se efectúan de manera virtual, mientras que por retiro de cesantías

Crecen las solicitudes de pensión y retiro de cesantías en el mundo digital Read More »

crédito

La importancia del control de gastos y cómo implementarlo en las empresas

Como ocurre con las finanzas personales, el control de los gastos empresariales puede ser el talón de Aquiles de cualquier compañía, si éste no se lleva a cabo de manera correcta. De hecho, actualmente alrededor de 30% de los negocios en el país fracasa debido a una mala administración, derivada de un control financiero deficiente,

La importancia del control de gastos y cómo implementarlo en las empresas Read More »

UN CASO DE ÉXITO: LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

UN CASO DE ÉXITO: LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

Minsait, una compañía de Indra, implantó entre 2017 y 2019, para la Secretaría Distrital de Salud de la alcaldía de Bogotá, una solución de interoperabilidad integral en el ámbito de salud que centraliza la información clínica de los pacientes registrada en los 22 hospitales públicos de la capital colombiana. Este progreso tecnológico ha sido reconocido

UN CASO DE ÉXITO: LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Read More »

apoyar proyectos climáticos de impacto

nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto

La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abre su tercera convocatoria en Colombia para recibir proyectos de alto impacto climático que aporten a las metas en mitigación en el país.La Aceleradora es una plataforma de articulación, liderada por PwC Colombia y E3, que convoca a proponentes de proyectos y actores del

nueva convocatoria para apoyar proyectos climáticos de impacto Read More »

datacrédito

Así puede activar alertas para detectar fraudes y suplantación

Las transacciones digitales se consolidan como una de las principales opciones de compra, las personas y empresas están cada vez más expuestas a delitos cibernéticos. Conocer las modalidades de robo, estafa o suplantación parece no ser suficiente para prevenir este tipo de situaciones.De acuerdo con Hernando Salazar, CIO de Experian Spanish Latam, no siempre el

Así puede activar alertas para detectar fraudes y suplantación Read More »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top