Slide de Texto

Diseño y sostenibilidad, una tendencia que llega a Colombia

Publicado el:

Renovar los espacios interiores con objetos que, además de ser útiles y atractivos, buscan reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente, la salud y el bienestar de las personas es una de las principales premisas del diseño sostenible, el mismo que ha llegado a Colombia para darle un giro al mercado y establecerse con propuestas cercanas y sofisticadas.

El país ha identificado esta oportunidad de negocio gracias a la experiencia de referentes mundiales como Europa, y de manera especial España, líder en el diseño de muebles sostenibles, y que con marcas como Andreu World le ha apostado a un concepto que, si bien se basa en la elegancia y el confort, pone en primer lugar el uso consciente de los recursos naturales, lo que ha llevado a esta firma a recibir premios internacionales como el Red Dot Design Award, Best of NeoCon, Wallpaper Awards, Good Design Australia y el Premio Nacional de Diseño, entre otros reconocimientos.

Sin duda esto va de la mano con el propósito de los cerca de 4.000 emprendimientos colombianos que, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dinamizan la economía nacional y generan empleo mientras promueven la conservación ambiental, y que son reconocidos por esta cartera como ‘negocios verdes’.

Diana Medina, gerente comercial y representante en Colombia de Andreu World, reconoce esta tendencia como un hito del interiorismo moderno y explica que tiene como objetivo “integrar a la decoración de los hogares propuestas que contribuyan a la multifuncionalidad de los espacios de manera sustentable, conservando la estética y generando armonía en los ambientes”.

Un ejemplo de estos mobiliarios es la colección Nuez, de la arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola para Andreu World, en la que sobresale la poltrona Lounge BIO, fabricada con un termopolímero de origen natural, no fósil, biodegradable y compostable, que se convertiría en nutriente vegetal en el caso de que la silla fuera enterrada en un jardín o un bosque.

Asimismo, es reciclable y está diseñada para que sus materiales (carcasa, espuma, tela, base de madera o aluminio) puedan separarse fácilmente al finalizar su ciclo de vida. Y en cuanto a su huella de carbono; es decir, el indicador que cuantifica la cantidad de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) procedentes de la actividad humana, este es equivalente al de un material natural y sostenible como la madera.

Los productos que completan la colección “nacen de la idea de crear asientos modelándolos como si fueran hojas de papel”, señala Diana Medina, y agrega que el repertorio Nuez se compone de sillas con carcasa e interior de termopolímero, aunque este último también se presenta tapizado “para quienes disfrutan del equilibrio entre la frialdad del material técnico y la calidez del textil”.

Producciones de este tipo marcan tendencia en Colombia y el mundo no solo por su sello de lujo, diseño de buen gusto y comodidad, sino también por su coherencia sustentable y el respeto por lo natural, al fomentar hábitos como el reciclaje, la reutilización y la reducción de costos energéticos y de materiales, acciones que están en sintonía con una sociedad que cada vez más se identifica y familiariza con prácticas que crean conciencia y aportan al bienestar general.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top