Slide de Texto

Empresas

Vivian Puerta Guerra, directora de la Fundación EPM

la Fundación EPM recibió dos importantes reconocimientos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Desde el sector privado se han involucrado diferentes actores a estas iniciativas, debido en parte, gracias al trabajo de Pacto […]

la Fundación EPM recibió dos importantes reconocimientos Read More »

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó la estrategia ‘Soluciones por la reindustrialización’, un instrumento de coordinación público-privada diseñado para abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentan las apuestas productivas de la Política de Reindustrialización, y trabajar en las soluciones. La estrategia, que se ejecutará a través de Colombia Productiva, fue divulgada ante el sector privado, gremios y actores clave, e incluye temas como transformación energética, soberanía alimentaria y agroindustrial, reindustrialización en la salud, reindustrialización de la defensa y territorialización. Con la iniciativa ‘Soluciones por la Reindustrialización’ se identificarán las acciones puntuales que permitan superar rápidamente las barreras regulatorias y normativas que impiden o dificultan la entrada de las empresas al mercado, o su desarrollo productivo. La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, planteó que es necesario “apropiar este instrumento de gobernanza público-privada, convertirlo en un observatorio permanente de la actividad regulatoria y sus efectos en la industria y los mercados, así como en un escenario de análisis prospectivo”. Esta primera socialización de la estrategia se realizó en el marco de una reunion con líderes de la apuesta productiva ‘Por la Reindustrialización en el Sector Salud’, durante la cual se presentaron los avances del trabajo de los últimos meses entre entidades públicas y privadas para desarrollar en Colombia la producción de medicamentos de síntesis química y biológicos, así como la producción local de dispositivos médicos. A esta socialización asistieron representantes de entidades como el Invima, el Instituto Nacional de Metrología y el Ministerio de Salud y Protección Social (dirección de Medicamentos), la Organización Panamericana para la Salud (OPS), la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), la Asociación de Regulatorios Independientes (ARI), Fenalco, la Universidad de Antioquia, el Hub iEX de la Universidad El Bosque, la Universidad Nacional, el Instituto de Evaluación de Tecnologías (IETS), la Secretaría Distrital de Salud, la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (Ascif), la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar), las cámaras Farmacéutica y de Dispositivos Médicos de la ANDI, la Cámara de Comercio de Bogotá, Innpulsa, ProColombia, entre otros. El trabajo de coordinación de ‘Soluciones para la reindustrialización’ es un mandato del Plan Nacional de Desarrollo. Se desarrollará en lo que resta de 2023 y el primer semestre de 2024, y se centrará en tres de las cuatro apuestas clave, así: Por la salud: que se enfocará en coordinar las acciones necesarias para convertir a Colombia en país productor de medicamentos de síntesis química, biológicos, y de dispositivos médicos. Por la agroindustria y soberanía alimentaria: que priorizará las acciones para promover el aprovechamiento de productos y subproductos de cannabis y cáñamo. Por la defensa y la vida: centrado en fortalecer el sector de astilleros como hub de construcción de bienes de alto valor agregado y exportación de servicios.

Soluciones para identificar y eliminar las barreras que enfrenta el sector empresarial

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó la estrategia ‘Soluciones por la reindustrialización’, un instrumento de coordinación público-privada diseñado para abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentan las apuestas productivas de la Política de Reindustrialización, y trabajar en las soluciones. La estrategia, que se ejecutará a través de Colombia Productiva, fue divulgada ante

Soluciones para identificar y eliminar las barreras que enfrenta el sector empresarial Read More »

Colombia el HUB de comercio electrónico de Latam

Colombia el HUB de comercio electrónico de Latam

En 2022, Colombia se destacó como la tercera potencia en comercio electrónico en América Latina, registrando ventas que superaron los US$14 mil millones. Esto la posiciona detrás de Brasil y México en este sector. El comercio electrónico en América Latina está experimentando un impresionante crecimiento, impulsado por nuevas startups, la adopción de modelos como el

Colombia el HUB de comercio electrónico de Latam Read More »

starup

La startup que revolucionará el mundo del entretenimiento

Se avecina una ola de innovación en el mundo del entretenimiento, y Astronea se posiciona al frente con el objetivo de revolucionarlo. Esta startup, con sede en Medellín, se prepara para desvelar su visión del futuro del entretenimiento y cómo lo construiremos juntos. La premisa es clara: vivimos en una época marcada por la evolución

La startup que revolucionará el mundo del entretenimiento Read More »

Empresa crea ecosistema de servicios de bienestar para sus más de 13.000 conductores

Empresa crea ecosistema de servicios de bienestar para sus más de 13.000 conductores

Priorizar el bienestar de los trabajadores se ha convertido en una estrategia clave para aumentar la productividad empresarial, respaldado por un estudio de la Universidad de Warwick que revela que empleados felices pueden incrementar su rendimiento en un 20%, mientras que la insatisfacción puede disminuirlo hasta en un 80%. Esto ha llevado a un crecimiento

Empresa crea ecosistema de servicios de bienestar para sus más de 13.000 conductores Read More »

Alimentos y bebidas espera ser la industria que repunte en adopción de IA

Cuando la tecnología confluye con algún sector económico, el resultado es su maximización en resultados. Colombia ha ido convirtiéndose en una despensa de alimentos que exporta a diferentes países del mundo. Incluso, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este es el cuarto país que cuenta con más

Alimentos y bebidas espera ser la industria que repunte en adopción de IA Read More »

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll to Top